Adolescentes y Redes Sociales por Unai Benito

A todos los padres nos gustaría que nuestros hij@s sepan manejarse por las redes sociales con criterio. Por ello compartimos con vosotros este interesante post de Unai Benito sobre el tema.

Esperamos que os sea de utilidad para comprender el ámbito por el que nosotros y nuestros hijo/as nos movemos.

No meter la pata en las Redes Sociales

Sesión impartida a alumnos adolescentes de la ESO. Por lo general, los chavales de estas edades hacen un uso intensivode las Redes Sociales (Instagram, YouTube, WhatsApp, Facebook…) y no siempre de la mejor manera.
En la sesión se han visto las principales cosas que hay que tener en cuenta para disfrutar de las redes sociales de una manera inteligente y segura: la gran cantidad de información privada que dejamos en Internet, la capacidad de adicción que tienen los juegos sociales, la dificultad para concentrarse y el tiempo que se puede llegar a perder delante de las pantallas (tele, ordenador y móvil).
También hemos comentado casos más extremos, como puede ser el sexting, la cantidad de contenidos relacionados con temas nocivos (anorexia, terrorismo, pornografía), timos y otras amenazas que se pueden encontrar en Internet.
Ante todo se ha visto que hay que tener sentido crítico y saber elegir: quedarnos con lo bueno y despreciar lo malo.

VER PRESENTACIÓN

Al final los alumnos han quedado contentos y se ha conseguido hacer una sesión divertida en la que se han aprendido varias cosas. Ahora sólo falta ir poniéndolas en práctica poco a poco. La sesión ha sido muy participativa y se han resulto a los alumnos varias dudas que han ido surgiendo.
Estas son las ideas principales de la sesión: ALGUNAS IDEAS PARA NO METER LA PATA EN LAS REDES SOCIALES. Pre/Adolescentes y Redes Sociales
  • Podemos estar usando las redes sociales/ internet de una manera poco inteligente
  • Se puede saber mucho de nosotros y de nuestras familias buscando en internet y las redes socialeshttps://www.youtube.com/watch?v=7HMwFD8Apx8
  • Mi identidad se crea con lo que yo digo/hago/comparto y con lo que mi entorno dice de mi. Ahora y hace un año
  • Lo que digo en las redes sociales lo puede ver mucha gente. Aunque lo pongamos como privado.
  • Se saben cosas de mí aunque yo no quiera. Metadatos de localización…utilizada por los ladrones.
  • Cuando subo/envío una foto, no hay marcha atrás Una foto “normal”, sin contexto, puede resultar fuera de lugar
  • La privacidad no sólo depende de mí. Mis amigos me etiquetan con mi permiso y sin mi permiso
  • Me río “con” la gente o “de” la gente. Vídeos y fotos humillantes, insultos… El Bullying es un delito
  • ¿Qué fotos/vídeos tengo en el móvil? ¿Y en el ordenador? ¿Si me roban el móvil o la contraseña de las redes sociales? Además mis fotos están en la nube.
  • La webcam debe permanecer tapada por una pequeña pegatina. Puedes estar descargándote un virus que y permitir a otra persona activar cuando lo desee tu cámara sin que puedas detectarlo al descargarte aplicaciones “piratas”.
  • Obsesión y Adicción  https://www.youtube.com/watch?v=BlLeUj0X4gE
  • Fomento de la anorexia y bulimia, del suicidio, del terrorismo, fomento de conductas sexuales nocivas…
  • SEXTING Y CHANTAJES
  • WhatsApp. ¿Cuántos mensajes tengo al día?
  • ¿Hacemos tonterías para ser famosso?
  • Las amistades “digitales” se fomentan y desarrollan en la calle
Las 3 ideas claves de la sesión